Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2008

informática a nivel de usuario bajo cero

En mi curro mañanero desde hace meses hay una altísima rotación de personal. Cosas de la crisis vigente, o de la coyuntuda del sector, pero la cosa está muy mal y me hincho a dar altas y bajas de todos los servicios informáticos asociados a un usuario.

Desconozco los criterios que hay en el proceso de selección del departamento de RRHH, pero discrepo enormemente en algo que haría como requisito obligatorio: informática a nivel de usuario. Los conocimientos básicos, saber utilizar el teclado y el ratón (y no tirarse media hora larga para pintar una contrabarra "\"), unos mínimos de ofimática (word y excel por encima sin profundizar), enviar mails, y saber moverse por el interfaz del XP o conocer el botón de inicio.

De hardware no se pide nada más que saber apagar el ordenador, no desenchufar a saco, apagar el monitor... algo ultrasencillo que la gran mayoría aún desconoce.

Al igual que se piden títulos, certificados o experiencia demostrable en las distintas áreas de la empresa, un PC también es una herramienta de trabajo. Igual no será una herramienta especializada cuyo conocimiento se examina con lupa, pero sí en el 80% de los puestos será vital como respirar.

Y, sin haber chafardeado currículos, estoy seguro que los conocimientos informáticos estan más inflados que los sueldos de los jefes. Deberían hacernos llegar a modo de copypaste esta información para filtrar si el candidato se está marcando farol, porque luego todo son problemas.

  • Windows y internet -> y google y emule y el fifa pirata y sobre todo el messenger. Más allá es un mundo desconocido.

  • Cursillo de ofimática -> CD interactivo con tutoriales del Works que tras hacer el primero me aburrí

  • Word -> Lo mismo del bloc de notas pero con fuentes y tamaños y colores.

  • Excel -> Para hacer sumas y restas de lo que va a costar organizar la fiesta de Juanma

  • Access -> NULO, lo mires como lo mires. Base de datos? eso no es lo del excel?

  • Powerpoint -> altísima experiencia leyendo las gracias que me pasan mis amigos.

  • Outlook -> lo mismo que el hotmail.

Al final los administradores del sistema dedican gran parte de su tiempo en sufrir a usuarios que cuando se desvían de su rutina un 1% la lían terriblemente. No es que tengan que ser expertos en hardware y visualstudio, pero no estaría mal unos mínimos reales, creíbles y en la práctica demostrables.

Al fin y al cabo, si van a tener que utilizar su ordenador para trabajar, qué menos! Para muchas empresas un PC sólo es un bien pasivo que produce gastos y dolores de cabeza. Parece que los usuarios sí han cursado "Iniciación al puteo reiterativo del informático".

P.D. justo al escribir este post me ha llamado la incorporación de ayer preguntando cómo enviar un mail, que no está seguro.

martes, 15 de abril de 2008

La famosa algarroba

En la ignorancia está la felicidad. Así que cuando por motivos de trabajo te obligan a formarte en un nuevo campo, acabas rabiando hasta que consigues aprender o que desistan tus promotores.

Esto mismo le pasaría a una usuaria administrativa que lleva en su puesto toda la vida, y que bien entrados en el siglo XXI se ha visto obligada a substituir su máquina de escribir por un PC con paquete básico de ofimática.

El tema es que en sus cursillos de formación, que si words con texto apaisado, que si excels que quieren ser como bases de datos, que si ahora puede abrir los famosos powerpoints acumulados en navidad... pero en dichos cursillos pasan por alto que hay gente que no nace aprendida y que desplazar el ratón ya es un logro. Y es que enviar un e-mail es más complicado que encontrar un buen curro sin enchufe.

Conversación telefónica cómo no a última hora de la tarde:

Usaurio: Necesito enviar una factura a la Empresa Incauta.
- Esa era su necesidad, enviar un mail con un adjunto -

Lapsus: ¿tiene la dirección de correo electrónico de la empresa y el archivo preparado?

Usaurio: La empresa es Empresa Incauta

Lapsus: ¿sí, pero el email de contacto...?

Usaurio: Empresa Incauta.

Lapsus: ...

Lapsus: Lo siento, pero no podrá enviar el e-mail sin saber la dirección adecuada.

Usaurio: Ah! Espera que tengo aquí anotado en un post-it... contactoaempresa.com

Lapsus: Será contacto ARROBA empresa.com

Usaurio: ¿Está seguro? aquí tengo claramente una "a", está señalada y todo con un círculo para que me fije bien...

A esto añadirle la explicación sobre cómo usar el AltGr (5 minutos) y cómo añadir un adjunto (15 minutos).

viernes, 14 de marzo de 2008

En un mundo mejor (II)

Continuación de la primera parte...

En Esparta Espania, dos piedras. Repasemos los puntos idílicos originales, y añadamos una nota de color y realidad:
  1. Al departamento de Troquinación Tecnopenosa (TT) le surge un nuevo proyecto, y como lo ha cazado al vuelo y no quiere perder el tren pues se compromete con el cliente y le ofrece todo y más, muy por encima de sus posibilidades. Total, todos saben que es un farol, incluido el cliente. Es algo tradicionalmente aceptado por ambas partes, al igual que quien se compra un piso, un coche o una barra de pan.

  2. El proyecto tiene como objetivo real sacarle la pasta al cliente. Y para eso la empresa tiene que proporcionarle tal cosa. Así que esto tiene que hacer aquello para que los del departamento TT hagan el trabajo acordado. Da igual el método, las formas. Hay que cumplir, o al menos aparentarlo. Los medios informáticos y la tecnología empleada pertenecen a un segundo o tercer plano. Estarán ahí, por aparición divina, al igual que la luz o el aire para respirar.

  3. Reunión nº 1 entre el departamento de TT con el jefazo supremo de Contabilidad y Finanzas, que es el que tiene la pasta. Objetivo, vender la moto de que es un proyecto interesantísimo y asequible, y intentar sacar toda la pasta posible. El trabajo de los jefes de TT se simplifica en la búsqueda de margen de beneficios para luego cobrarlo en concepto de bonus points.

  4. Reunión nº 2 entre un tipo de jerarquía media de TT y el departamento de IT. Digo jerarquía media porque el jefe de TT está demasiado ocupado, y alguien de rango bajo no tiene potestad para realizar reuniones. Objetivo: discernir entre la niebla cómo demonios conseguir lo que el cliente quiere, utilizando recursos ya existentes. Si se ha de comprar algo, lo más barato. Reciclaje al máximo.

    Eso sí, como las cifras económicas son confidenciales y hay rotación y renovación del personal, tooodos los datos se engloban y también son confidenciales. Así pues, sin apenas información, intentar adivinar de qué va el proyecto.

  5. Reunión nº 3: IT vs TT. Todos los presupuestos de compra / mejora de material, tanto soft como hard, quedan denegados por culpa de la coyuntura de mercados y por [ponga su excusa aquí]. Hay quien pregunta qué es una licencia y porqué se ha de pagar. Otro pregunta si el emule. El mandamás finaliza la reunión antes de tiempo porque tiene que irse a comer con los de la empresa Porculing Corp. Pero aprovecha para exigirnos que ya que somos informáticos, que nos lo curremos, que ejerzamos de hackers / programadores especializados si hace falta, que confía en nosotros. Y al día siguiente, ya con tono cordial, nos pregunta qué tal va todo y cómo pasar pelis suyas de cinta a digital. Buen rollito.

  6. Meses después, hay un retraso de la hostia, dos integrantes del departamento de TT han rotado a otro departamento y uno de IT se ha pirado por mal ambiente y peor sueldo. La empresa se ha gastado el doble de lo presupuestado en parches, tiempo, multa tras auditoría por usar esto y esto ilegal, penalización por demora, pago por servicio técnico urgente de software, reparación física de disco duro por no implementar sistema de backup o raid... todo cristo cabreado con IT porque no ha hecho bien su trabajo. Al cliente se le argumentan "problemas informáticos" (la excusa comodín).

  7. Poco margen de beneficio para los jefazos, que no quieren volver a saber del cliente o de ese tipo de curro. Y evidentemente el cliente no nos pedirá nada más ni gratis. Primera y última relación, y la empresa va como va, como si la controlaran zombies.
Esta es la situación del 90% de empresas que tienen un departamento IT, capacitado para ejercer pero relegado a tareas primarias sin responsabilidad ni posibilidad de negociación o decisión.

Los departamentos TI o TIC quedan muy chulos con su etiqueta "Tecnología de la información y las comunicaciones". Pero en la empresa, son "los informáticos", o peor aún, los técnicos, los chispas, los todo-en-uno. Casi al mismo nivel que el servicio de limpieza o el de mantenimiento de la oficina. No hay productividad? Pues a lo barato. Y con esto se contrata gente joven con bajos sueldos, la mitad becarios la otra mitad ETTs.

Es un círculo vicioso, el pez que se muerde la cola. Porque a estos informáticos no les vas a reunir para hablar de nuevos proyectos, no les vas a dejar parte del pastel y de la responsabilidad (y éxito) en sus manos. Pedir consejo a este departamento una deshonra, un atentado al orgullo jerárquico.

"Estos frikis no se merecen ni el aire que respiran. Por cierto arréglame el ordenador o cámbiamelo que no funciona"
(cada vez que abre el Word le busca el CD)

miércoles, 12 de marzo de 2008

En un mundo mejor (I)

Repasemos este relato, un flujo de trabajo cualquiera en una empresa de aprox 100 personas:
  1. Al departamento de Troquinación Tecnopenosa le surge un nuevo proyecto para un cliente potencial. Un proyecto suculento pero que se aleja levemente de la línea de trabajo habitual. Se firma acuerdo y manos a la obra.

  2. Dicho proyecto conlleva requisitos y necesidades. De personal, de conocimientos, de procedimientos... y de medios. Medios informáticos. Tecnología. Tanto hardware como software. Y fíjate por donde, hay un departamento que se dedica a eso: el de Tecnologías de Información (IT, o tradicionalmente el de sistemas informáticos y demás).

  3. Reunión nº 1 entre (IT) y el de Troquinación Tecnopenosa (TT). Objetivo: proponer objetivos sobre la mesa, viendo el proyecto en su extensión y totalidad, y trasladar y expresar necesidades. Todo y que el trabajo propio de ese proyecto no lo van a realizar los miembros de IT, sí necesitan conocer los procesos para evaluar y cubrir las necesidades tecnológicas.

  4. Reunión nº 2 entre IT y TT. Basándose en la experiencia informática, análisis de trabajo, consultas varias (a proveedores o amigos o foros...), el departamento IT propone soluciones de hardware y software argumentadas y debidamente presupuestadas.

  5. Reunión nº 3: Tras estudios, cábalas, observación de la alineación planetaria y demás mondangas, se negocia y aprueba la implementación de tal soft en tal hard para que el proyecto tire adelante. Igual no son las soluciones más potentes que se habían planteado en un inicio (mirando a medio-largo plazo), pero son sobradamente suficientes.

  6. Meses después, el proyecto comienza a dar sus frutos con éxito elevado y quizá un pequeño margen de retraso. El departamento IT acaba su tarea de implementación con satisfacción, experiencia, reconocimiento merecido y con la sensación de un trabajo bien hecho. Los de TT aprenden a utilizar las herramientas, tienen incluso acceso a formación o soporte técnico.

  7. El cliente, de una manera u otra, se da cuenta del bien hacer de la empresa. Aunque igual le sale un poco más caro y más tarde de lo previsto, seguro que repetirá. Las cosas funcionan. Como deben. Fin.
Bien, pues este mundo es posible. En los mundos de yupi o en el país de las drogas blandas legales.

Próximamente la segunda parte.