Mostrando entradas con la etiqueta PC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PC. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2008

informática a nivel de usuario bajo cero

En mi curro mañanero desde hace meses hay una altísima rotación de personal. Cosas de la crisis vigente, o de la coyuntuda del sector, pero la cosa está muy mal y me hincho a dar altas y bajas de todos los servicios informáticos asociados a un usuario.

Desconozco los criterios que hay en el proceso de selección del departamento de RRHH, pero discrepo enormemente en algo que haría como requisito obligatorio: informática a nivel de usuario. Los conocimientos básicos, saber utilizar el teclado y el ratón (y no tirarse media hora larga para pintar una contrabarra "\"), unos mínimos de ofimática (word y excel por encima sin profundizar), enviar mails, y saber moverse por el interfaz del XP o conocer el botón de inicio.

De hardware no se pide nada más que saber apagar el ordenador, no desenchufar a saco, apagar el monitor... algo ultrasencillo que la gran mayoría aún desconoce.

Al igual que se piden títulos, certificados o experiencia demostrable en las distintas áreas de la empresa, un PC también es una herramienta de trabajo. Igual no será una herramienta especializada cuyo conocimiento se examina con lupa, pero sí en el 80% de los puestos será vital como respirar.

Y, sin haber chafardeado currículos, estoy seguro que los conocimientos informáticos estan más inflados que los sueldos de los jefes. Deberían hacernos llegar a modo de copypaste esta información para filtrar si el candidato se está marcando farol, porque luego todo son problemas.

  • Windows y internet -> y google y emule y el fifa pirata y sobre todo el messenger. Más allá es un mundo desconocido.

  • Cursillo de ofimática -> CD interactivo con tutoriales del Works que tras hacer el primero me aburrí

  • Word -> Lo mismo del bloc de notas pero con fuentes y tamaños y colores.

  • Excel -> Para hacer sumas y restas de lo que va a costar organizar la fiesta de Juanma

  • Access -> NULO, lo mires como lo mires. Base de datos? eso no es lo del excel?

  • Powerpoint -> altísima experiencia leyendo las gracias que me pasan mis amigos.

  • Outlook -> lo mismo que el hotmail.

Al final los administradores del sistema dedican gran parte de su tiempo en sufrir a usuarios que cuando se desvían de su rutina un 1% la lían terriblemente. No es que tengan que ser expertos en hardware y visualstudio, pero no estaría mal unos mínimos reales, creíbles y en la práctica demostrables.

Al fin y al cabo, si van a tener que utilizar su ordenador para trabajar, qué menos! Para muchas empresas un PC sólo es un bien pasivo que produce gastos y dolores de cabeza. Parece que los usuarios sí han cursado "Iniciación al puteo reiterativo del informático".

P.D. justo al escribir este post me ha llamado la incorporación de ayer preguntando cómo enviar un mail, que no está seguro.

lunes, 14 de abril de 2008

Cyberdemon, hasta siempre

Hace poco acabó un periodo de 5 largos años en los que he he vivido y sobrevivido con lo que he podido rescatar de las sobras de otras máquinas. 5 años de penurias en las que mi "flamante" ordenador se fue quedando atrás, cojeando, con una avería tras otra que fue mermando su rendimiento hasta casi la muerte. Salvo honrosas excepciones (Half Life2 y derivados), la mayoría de juegos se quedaban al margen del día a día e incluso las herramientas de trabajo se notaban resentidas.

Por motivos personales y laborales durante 5 años el grifo económico al lado tecnológico de mi vida estuvo cerrado. Suaves y frescas gotas se escaparon de vez en cuando, en forma de videojuegos y/o consolas, pero ahí estaba el PC, cariñosamente llamado cyberdemon, con artritis y sin munición gritando por mi atención y la de mi bolsillo.

Hay dos maneras de afrontar el paso de los años con un ordenador. La más habitual, práctica y disfrutable es ir actualizando cada tanto los componentes según las necesidades, riquezas y obsesiones del usuario. La otra es dejarlo morir con una acumulación cada vez mayor de averías a la espera de un milagro. Este camino tan doloroso para alguien del ramo es el que tomé.

La generación perdida es toda la oleada de componentes y tecnologías que nunca conocí. Cuando compré a cyberdemon me empapé hasta arriba de información, análisis, comentarios en foros... Muchos coincidirán que el proceso de selección es mejor que no la consecución del objetivo. Pero tras una eternidad de tiempo en la que estar al día no me servía ni personal ni laboralmente (en la empresa estábamos con PentiumII ¬_¬), me perdí todo lo que hubo más allá de las nForce2, de las Radeon de 9xxx, de los Athlon mononucleo y del AGP. Incluso caía en la vergüenza cuando, siendo informático, nunca había presenciado la diferencia de anclaje de la RAM DDR2 respecto a la DDR1.

La gota que colmó el vaso, la muerte del corazón de mi bestia. Mi Athlon XP 2600 tuvo que ser substituido en un transplante urgente por un todopoderoso Duron 900mhz y a partir de ahí era como no tener nada.

El equipo sigue vivo, pero ya no es el mismo. No recuerda lo que era la agilidad ni el rendimiento, y sólo sirve como acceso a sus múltiples y ruidosos discos duros pATA para poder recuperar datos que sólo sirven de base para la nostalgia.

jueves, 13 de marzo de 2008

Hasta nunca, dr. Watson

Ya tocaba.

Es lo que tienen las mafias internas de la empresa.

Desde hace la tira de años que tenemos operativos un par de servidores NT con una versión prehistórica del Oracle. Esta solución fue implementada por un carcamal del departamento de Trocolandia cuando aún no existía departamento de chapuzas informáticas (por aquel entonces todo era maricón_el_último). Y fíjate, cosas de la vida, que dicho sistema se sigue utilizando a día de hoy porque el proyecto es de esos que no se cierran nunca, como una mala hierba que ha enraizado hasta los cimientos y forma parte del espíritu de la empresa.

Como no podía ser de otra manera, el software que utiliza tal invento está desactualizado desde tiempos de Matusalén, sin soporte técnico. Ni siquiera sigue existiendo la empresa que lo lanzó. Y claro, esas máquinas son un agujero negro de incidencias, tanto por software (windows NT Server y BackOffice) como por hardware (servidores clónicos sin marca y con discos SCSI edición siglo XIX). Cada dos por tres cae un servicio o peta el explorador o mil historias.

Y cuando algo pasa y el sistema no tira, aparece el Carcamal viene a soltarnos el discurso. "Que en su día funcionaba todo muy bien, que algo hemos hecho, que no lo toquemos que es vital para la empresa etc." Y ya que la antiguedad en la empresa es palabra sagrada, no tiene cabida que propongamos la actualización milagrosa: un cambio de hard (o una virtualización), buscar empresa actual que ofrezca solución compatible, y PAGAR.

...Es dificil argumentar que el sistema de backup está obsoleto, y que el día que el server haga plof pues se quedarán con el culo al aire durante días o semanas.

...Es dificil explicar que no se puede mejorar el sistema de backup porque no existen drivers. Es dificil cuando no conocen la palabra backup ni drivers.

...Es dificil hacer copias de seguridad si no tienes cintas o si ya no se venden.

Y claro, los del departamento IT son los que tienen que hacer malabarismos con lo que sea. Si el sistema cae, será IT quien lo pague caro. Así que cuando nuestras plegarias ascienden por la torre jerárquica del castillo, la gravedad nos devuelve a la realidad con una notita en la que se preguntan pa qué pagar si lo que hay ya funciona. COÑO, ES QUE NO FUNCIONA NI P'ATRÁS! Es como si uno de nosotros tuviera que pedalear com una dínamo para generar electricidad. Un desgaste de tiempo y energías inutil y fácilmente amortizable con una solución inteligente.

Pero como la inteligencia les desborda tanto que huye de sus cabecitas, tuvimos que ponernos serios.
  • Día 1, quitar permisos a usuarios oracle. Departamento de Trocolandia dándose cabezazos y lanzando gritos cavernícolas. Otorgamos permisos de nuevo, y a cascarla.

  • Día 2, servidor con latiguillo de red desconectado. "Uff, se habrá caido el servicio". Ponemos mil pegas porque no hay soporte técnico NT en la actualidad, y al cabo de unas horas otra vez conectamos.

  • Día 3, relax. Que trabajen los pobres.

  • Día 4, descompartimos datos. Y los compartimos de nuevo, pero quitamos otra vez permisos de usuario.

  • Día 5, relax de nuevo.
Y así durante las tres siguientes semanas, con más días de relax de por medio (que no cante -> aunque nos daba igual), y con cada vez incidencias más puteantes. Incluso llegamos a simular pérdida de datos, que por suerte se habían guardado en la única cinta de backup que está sana. Cinta que casualmente murió días después, perdiendo la última oportunidad de redimirse.

Hasta que un día nos viene Carcamal acompañado del Boss, y nos proponen nuevo servidor y tal empresa que igual tiene un software compatible con un oracle de este siglo. El mérito naturalmente se lo cuelgan ellos.

Pero ya para rizar el rizo, Carcamal se entera que vamos a liquidar los servidores (servicio de desguace), y nos pide que ya que van a la basura que se los arreglemos y actualicemos y se los queda él. El descojone fue absoluto.